top of page

ANTEOJO - Instrumento óptico formado por un sistema de lentes adecuadamente dispuestas en el interior de un tubo, con el que se obtienen imágenes aumentadas de objetos lejanos. SIN.: anteojo de larga vista, catalejo.
 

ARMILAR - 
Esfera armilar, conjunto de varios círculos de metal, madera, etc., que representan el cielo y el movimiento de los astros, en cuyo centro se halla situada una pequeña esfera que representa la Tierra.

 

ASTROLABIO - Instrumento que se utilizaba para observar la posición de los astros y determinar su altura sobre el horizonte.

 

AZAFEA - Instrumento astronómico para sustituir el astrolabio.

Buscador: El buscador de un telescopio, es un instrumento óptico de pequeñas dimensiones, que montado sobre el tubo del telescopio, y alineado con este, nos permite hacer el seguimiento de cualquier objeto astronómico logrando enfocarlo en el centro del instrumento, debido a su gran campo. Viene dotado de un retículo, para poder centrar los objetos con precisión. Habitualmente, trae una montura con tres tornillos que permite hacer el centrado del mismo para que sea coincidente con el del cuerpo principal del instrumento 

 

 
Cámara electrónica - Dispositivo que, acoplado a un telescopio, transforma la imagen luminosa dada por el instrumento en una imagen electrónica que queda registrada sobre una placa sensible.

 

COLIMADOR - Instrumento de óptica que permite obtener un haz de rayos luminosos paralelos. Anteojo que va montado sobre los grandes telescopios astronómicos, para facilitar su puntería.

 

CORONÓGRAFO - Instrumento óptico que sirve para el estudio de la corona solar.

 

CURSOR - Pieza pequeña que se desliza a lo largo de otra mayor en algunos aparatos.


 

EFEMÉRIDES - 
Efemérides astronómicas - Tablas que dan, para cada día del año, los valores de algunas magnitudes astronómicas variables, en particular las de las coordenadas de los planetas, de la Luna y del Sol.

 

ESPECTROHELIÓGRAFO - Instrumento que sirve para fotografiar los detalles de la superficie solar, mediante la utilización de la luz procedente de una radiación única del espectro.

 

HELIÓSTATO - Instrumento geodésico consistente en un espejo plano o ligeramente cóncavo, que permite reflejar los rayos del Sol en una dirección fija, a pesar del movimiento diurno.

 

NOMON o GNOMON - Reloj de sol primitivo, consistente en una simple vara vertical que proyecta su sombra sobre una superficie plana horizontal. Indicador de las horas en los relojes solares más comunes.

 

RETÍCULO - Disco agujereado con una abertura cortada por dos hilos muy finos que se cruzan en ángulo recto, y que sirve para graduar los anteojos astronómicos y terrestres.

 

SIDEROSTATO - Aparato dotado de un espejo móvil que permite reflejar la imagen de un astro en una dirección fija.

 

TELESCOPIO - Instrumento óptico astronómico, o anteojo de gran alcance, que generalmente se destina a observar los astros, combinado a veces con un espejo cóncavo. La paternidad del invento del telescopio es muy debatida. Parece que lo logró el óptico holandés Lippershey en 1608. Galileo perfeccionó el modelo holandés y en 1610 descubrió con su telescopio los satélites de Júpiter, los anillos de Saturno, las montañas de la Luna y las manchas del Sol. En el perfeccionamiento ulterior del instrumento intervinieron Kepler, Newton, etc. El aumento angular de un telescopio es igual al cociente de las distancias focales del objetivo y del ocular. La luminosidad o poder de captación de luz es proporcional al área de la lente-objetivo y, por lo tanto, aumenta a proporción del cuadrado de la abertura (diámetro) del objetivo. El campo visual de los grandes telescopios es pequeño.

Contáctenos

SOBRE MAS TEMAS RELACIONADOS CON LA COSMOLOGIA  TAMBIEN: 

 PORFAVOR SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

FACEBOOK
TWITTER
bottom of page